Usos de la Plata en el Sector Industrial

Desde el origen de los tiempos, la plata ha sido un elemento venerado y codiciado. Su brillo, rareza y  facilidad para ser trabajada la convirtieron en un símbolo de riqueza, pureza y poder. Pero más allá de su valor como metal precioso, la plata posee propiedades físicas y químicas únicas que la hacen imprescindible en la industria moderna.

Hoy en día, su papel va mucho más allá de la joyería o la fabricación de objetos decorativos. La plata está presente en nuestra vida cotidiana más de lo que imaginamos: desde interruptores eléctricos y paneles solares, hasta catalizadores químicos y equipos médicos. Es un material insustituible en numerosos sectores, gracias a su extraordinaria conductividad eléctrica y térmica, su resistencia a la corrosión y su capacidad antibacteriana.

Tabla de Contenidos

La demanda de plata en el sector industrial

En el año 2024, la demanda mundial de plata alcanzó los 1.219 millones de onzas.
De esta cantidad, el 58% —equivalente a unos 694 millones de onzas— se destinó al sector industrial, convirtiéndose en el principal motor del consumo global de plata.

La industria no solo concentra la mayor parte del suministro, sino que además es el segmento con mayor crecimiento, impulsado por la expansión de las tecnologías verdes, la electrónica avanzada y la producción de energía solar.

Fuente: Silver Institute, 2024 Silver Survey

Dentro de la demanda industrial de plata encontramos diversos sectores clave, como el electrónico, el de las energías renovables, el médico, el automovilístico o el de la fotografía, entre otros.

Entre todos ellos, destaca especialmente el sector electrónico, que representa aproximadamente el 68% de la demanda industrial. Le sigue el sector de la energía fotovoltaica, responsable de cerca del 30%.

La Plata en Dispositivos electrónicos

La plata es el mejor conductor de electricidad del mundo, y está presente en prácticamente todos los dispositivos electrónicos que usamos en nuestro día a día: desde interruptores de la luz, smartphones, ordenadores, vehículos, redes eléctricas etc. 

La demanda de plata del sector electrónico y eléctrico crece año a año entre el 3% y 4%, debido al papel fundamental que supone la plata por su conductividad y durabilidad. Sus usos más destacados son:

  • Uno de los usos más comunes son los interruptores de membrana con plata, que se utilizan en televisores, teléfonos, electrodomésticos, juguetes, vehículos. La plata minimiza la resistencia de contacto y reduce el calentamiento, lo que permite que puedan soportar millones de ciclos de apagado y encendido.
  • Conectores y circuitos eléctricos, la plata se emplea como metal principal o recubriendo otros metales como cobre o latón para mejorar su conductividad. Se usa en equipos de audio profesional, transmisión de datos, sistemas de alta frecuencia, microchips… Por otra parte, la plata también se emplea en tintas y películas a base de plata para crear rutas eléctricas, es el caso de las pantallas táctiles o las etiquetas RFID.
  • Aplicaciones térmicas y sensores. La plata reacciona rápidamente a los cambios de calor, siendo un material muy usado en sensores o fusibles térmicos.
  • Baterías y pilas de óxido de plata, la plata actúa como cátodo y tiene una alta densidad energética. Es un metal fundamental para pequeñas baterías de timbres, audífonos, juguetes, relojes, aparatos médicos, etc.
  • Catalizadores de plata, gracias a sus propiedades químicas únicas, la plata se utiliza habitualmente como catalizador en la producción de dos importantes productos químicos industriales: el óxido de etileno y el formaldehído.
    Ambos compuestos son fundamentales para la fabricación de numerosos artículos cotidianos, como plásticos, adhesivos, alfombras, textiles, anticongelantes e incluso prendas de vestir.

La Plata en el sector fotovoltaico

Uno de los principales demandantes de plata es el sector fotovoltaico. La plata es un componente esencial para la fabricación de paneles solares generadores de energía.

La demanda de este sector crece exponencialmente debido a las políticas mundiales que apuestan por la generación de energía renovable, consolidando a la plata como un metal fundamental para la transición ecológica.

Cada panel solar está compuesto por muchas celdas fotovoltaicas que convierten la luz del sol en electricidad. En estas celdas, la plata se utiliza en forma de una tinta o pasta conductora, que se imprime sobre la superficie del silicio.

Esta tinta forma una red muy fina de líneas plateadas —conocida como rejilla conductora— que recoge los electrones generados por la luz solar y los canaliza hacia los circuitos eléctricos del panel.

Gracias a su excelente conductividad eléctrica y a su resistencia a la corrosión, la plata permite que la electricidad fluya con mínimas pérdidas de energía, lo que aumenta la eficiencia de los paneles.

La Plata en la industria Médica

La plata ha demostrado tener amplias propiedades antibacterianas y antimicrobianas. Su uso en medicina se ha extendido gracias a la variedad de aplicaciones en este campo. se usa en:

  • Vendajes y apósitos. Añadiendo nanopartículas o fibras de plata se evitan infecciones y  se acelera la cicatrización de heridas, quemaduras o úlceras.
  • Recubrimientos de plata para material médico para reducir el riesgo de contaminación bacteriana. Se emplea en material quirúrgico como catéteres, sondas, prótesis, etc.
  • Se emplea en dispositivos médicos como marcapasos, válvulas cardíacas, stents, debido a sus propiedades de conductividad, compatibilidad con el cuerpo y resistencia a la corrosión.
  • Soluciones con iones de plata o plata coloidal, en cremas, esprays para tratar heridas o como producto desinfectante.
  • Amalgamas de plata para tapar cavidades por caries en los dientes, aunque su uso está en decadencia y se está sustituyendo por otros materiales más estéticos.
  • También se emplean iones de plata para la purificación de agua.

La Plata en la fotografía

Aunque su uso es cada vez menor por la utilización de la fotografía digital, la plata ha sido uno de los pilares de la fotografía analógica. En los carretes, placas y papeles fotográficos se utilizaban sales de plata, principalmente nitrato de plata, bromuro de plata o cloruro de plata.

Cuando la luz entraba en la cámara y se presiona el botón, se produce una reacción química que guardaba la imagen. 

Esa imagen invisible se revela después mediante procesos químicos que transforman los cristales de plata expuestos a la luz en plata metálica, formando las zonas oscuras de la fotografía. Las zonas donde no llega la luz permanecen claras.

Otros usos industriales

Otros de los usos más frecuentes para la plata en el entorno industrial es el uso en soldaduras. La plata tiene una alta conductividad térmica, lo que permite que el calor se distribuya de forma uniforme entre uniones; esto hace unas uniones más fuertes y resistentes al choque térmico.

Estas mismas propiedades hacen que su uso se extienda a la fabricación de rodamientos con recubrimiento de plata en motores y turbinas que trabajan a altas temperaturas. La plata actúa como lubricante natural, reduce la fricción y protege el motor incluso si falla la bomba de aceite, permitiendo un funcionamiento seguro y prolongado.